viernes, 21 de noviembre de 2008

Sesión 18. Actividad 3. Educación a distancia.


Condiciones para la educación a distancia:

-Existencia de un modelo educativo
-Modelo educativo mixto, combinando momentos presenciales y a distancia.
-Con énfasis en la práctica basado en competencias.
-Con fundamento pedagógico.
-Formación adecuada de los profesores para este tipo de modelos.
-Empleo de las TICS, computadoras, Internet. Etc.
-Existencia de una plataforma tecnológica hecha a la medida, para las situaciones específicas del contexto del programa educativo.
-Equipo mixto de profesionales, que combinen las distintas funciones que se requieren para este tipo de modalidad.
-Atención personalizada a los alumnos y en distintas formas, todas asegurando la comunicación permanente.
-Seguimiento y evaluación de manera sumativa y formativa, además de supervisión del proceso.


¿Cuál es la más importante?

De la lista que se presenta, hemos concluido que mas allá de seleccionar una de estas condiciones, sería mas importante la forma en que cada uno de ellos se relaciona para lograr el éxito de esta modalidad a distancia. Es decir, la importancia es a la relación de las partes o condiciones, en una visión integradora a favor del proceso enseñanza aprendizaje.

Si vemos a los elementos considerados, dentro de una visón de sistemas, cada elemento por separado, nos impide ver a la totalidad funcionando; dentro de este funcionamiento, cada elemento es tan importante, ya sea pequeño o grande en su contribución al funcionamiento en general. Consideramos que el elemento más importante es en sí mismo, la estructura de las relaciones que se configuran entre cada elemento.


¿Por qué?

Si observamos a internet o la computadora en sí mismas, estas no representan de manera aislada un modelo de educación a distancia. De hecho, el que sean una condición, no implica que su contribución al sistema en general sea fuerte o débil; más bien es en la relación que se establece con otros elementos , que la noción de relación se establece y configura a un modelo; con sus propios límites definidos por el accionar conjunto de las partes relacionadas. La idea básica subyacente la podemos ejemplificar en el modelo dinámico que permite a un individuo representar visualmente un concepto, aquí lo que importa es el proceso en general, (la representación), y no como el alumno agarro el lápiz y dibujo o escribió algo, (aunque sabemos que el propio hecho de la coordinación sensomotora es otro proceso tan complejo como el primero). Entonces lo que define la representación, es la operación conjunta de múltiples procesos que son todos a su vez complejos, desde la parte cognitiva, el concepto representado, la actuación del individuo, y las herramientas utilizadas. No son solo las condiciones por si solas, cualesquiera que estas sean, sino sus relaciones entre ellas que se configuran con un fin específico. En conclusión, para nosotros la condición más importante no subyace en los elementos materiales ( aunque sean necesarios) , sino en el pensamiento sistémico que empleamos para pensarlos, identificarlos, relacionarlos.


Para una idea más acabada recomendamos el libro de “La quinta disciplina” de Peter Senge (2000), editorial Granica, España.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Sesión 17. Actividad 3. Competencias del profesor.

De acuerdo a la sesión 17 de la maestría en Comunicación y tecnologías de la educación, encontramos que las competencias profesionales didácticas del docente del siglo XXI, podemos ubicarlas en tres momentos de la lección como se muestra a continuación.

Competencias Profesionales Didácticas
Antes:
Promover una actitud proactiva
Fundamentar científicamente la actuación y la lección en particular
Planear las situaciones y momentos didácticos
Determinar cuáles son los conocimientos previos necesarios y cuales son las competencias iniciales de los alumnos.
Durante:
Propiciar la participación responsable del alumno en su propio aprendizaje
Diversificar las estrategias de aprendizaje
Organizar equipos para el trabajo colaborativo
Desarrollar en los alumnos habilidades sociales
Estimular el pensamiento crítico, lógico y creativo
Crear condiciones para que el alumno aprenda a procesar información
Mediar los aprendizajes
Respetar ritmos y estilos de aprendizaje
Después:
Enseñar a visualizar lo aprendido utilizando diferente tipo de organizadores
Evaluar de manera dinámica
Sistematizar la práctica docente

En otros documentos, se menciona la competencia docente de manera más genérica como habilidades didácticas, como lo escribe el Dr. David Thierry (2004), y que clasifica en seis competencias:
1. competencia conceptual
2. competencia técnica
3. competencia de contexto
4. competencia de comunicación
5. competencia de integración
6. competencia de adaptación

En resumen, podemos ver que no solo es el expertise, sino que se agrupan las cuestiones técnicas de la enseñanza, como el uso de los recursos didácticos y tecnológicos; la habilidad para tomar del contexto inmediato, referentes para que el alumno encuentre información significativa; así también las habilidades de comunicación efectiva y afectiva, la capacidad de integración ( aprender a visualizar lo aprendido) y la de adaptación, entendida como la capacidad de anticiparse o adaptarse a los cambios, sobre todo los tecnológicos y científicos; y poder incorporarlos a la misma práctica docente.

Referencias:
Thierry García, David (2004). Habilidades didácticas para la educación por competencias, consultado el 13 de noviembre de 2008 de:
http://web.upaep.mx/DesarrolloHumano/maestros/cursosTemporales/PagThierry/Completo.htm
Material de lectura de la Maestría en Comunicación y Tecnologías de la Educación del ILCE. Recuperado el 12 de noviembre de 2008 de: http://cecte.ilce.edu.mx/



viernes, 7 de noviembre de 2008

Sesión 16. Actividad 3. El método ELI.

Sesión del 7 de Noviembre de 2008.


En equipo respondimos las siguientes preguntas:


1.- ¿cuál es la definición del equipo de la palabra “Método”?
Es la forma de actuar o de decir algo bajo la premisa de que se realiza con un orden lógico, también es el conjunto de pasos que se siguen para el logro de algún objetivo. en educación se refiere a un conjunto de acciones o actividades que realizan el profesor y sus alumnos, planeadas por el docente con la intensión de que se desarrollen los aprendizajes en los estudiantes, por medio de diversas estrategias , como la lección magistral, el método de casos, el aprendizaje basado en problemas, etc. Es clara la orientación hacia el logro de aprendizajes del alumno. Las teorías psicopedagógicas juegan un papel importante, ya que orienta la implementación de las acciones en el aula, concretadas en las actividades, que se deben ajustar al tipo de estudiante, a sus necesidades educativas, la diversidad cultural y de circunstancia; que se deben reflejar en la planeación de la clase. Otros conceptos relacionados con los métodos de enseñanza son: estrategia didáctica, técnica de enseñanza, actividades de enseñanza aprendizaje. En la historia se han desarrollado diversos métodos como el Montessori, el Freinet (conocido más como técnica), Decroly, Pestalozzi, y otros más antiguos como la mayéutica.


2.- ¿Por qué es importante usar un método en el proceso de enseñanza aprendizaje?

Porque es una forma de organizar de manera efectiva el aprendizaje y la enseñanza en el salón de clases, eliminando la posibilidad de la improvisación del maestro dentro del aula.

3.- ¿Qué ventajas traería a nuestro quehacer educativo el Método ELI?
Para lograr resultados favorables en el aprendizaje de los alumnos es necesario que el docente sea mediador entre el contenido de enseñanza y sus alumnos; para ello es imprescindible que se cuente con una metodología para estructurar las lecciones que no de lugar a la improvisación del profesor dentro del aula. Ferreiro (2005) ha aplicado de manera exitosa este método Además el método ELI establece que la unidad dialéctica de la lección se conforma de 3 elementos: La actividad, el momento y la estrategia. Los 7 momentos (A,O,PI,R,E,I y SSMT) Activación, Orientación, Procesamiento de información, Recapitulación, Evaluación, Interdependencia y Reflexión/metacognición. Además Ferreiro (2005) advierte que el orden y el tiempo de los momentos mencionados dependen de factores tales como: el contenido de enseñanza, el objetivo a alcanzar, las condiciones físicas, los recursos disponibles, etc. Lo anterior lo convierte en un método flexible y facilita su adaptación a diversos contextos educativos.
Las ventajas que se perciben son:
- Darle certidumbre al acto académico (no azaroso ni improvisado).
- Propiciar el aprendizaje cooperativo entre los alumnos.
- Creación de ambientes de aprendizaje.
- Lograr una mediación educativa eficaz

Referencias:
Ferreiro, R. & Calderón, M. (2005) El ABC del Aprendizaje Cooperativo. México: Trillas.

Ferreiro, R. (2005) Estrategias Didácticas del Aprendizaje Cooperativo. México: Trillas.
http://www.recursoseees.uji.es/fichas/fc9.pdf
http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/Articulos/metodos.asp
Guía del maestro multigrado (1999). SEP- CONAFE. México: autor.

viernes, 31 de octubre de 2008

Sesión 15. Actividad 4. Comparativo.

Trabajo colaborativo del 30 de Octubre de 2008.

Solución de problemas. Aprendizaje basado en problemas.

Los antecedentes los podemos encontrar en Herbart (1776-1841) con la lección inductiva; Vigotsky, Danilov, Piaget y Dewey entre otros. Es una técnica desarrollada en los años sesentas principalmente en la universidad de Mac Master en Canadá. La ESENCIA reside en organizar la enseñanza aprendizaje alrededor de un problema que los alumnos deben resolver. La forma en COMO se implementa es alrededor de actividades que despierten interés en los alumnos y los estimule a la búsqueda de soluciones, el profesor presenta un problema sin clase previa o ejercicios; el aprendizaje es guiado por el profesor y por las estrategias que él o los alumnos desarrollen para ir descubriendo que conocimientos o información requieren para solucionar el problema. El tipo de problema debe ser cercano, real y convincente; se puede plantear desde una estructura algorítmica o heurística y con contenidos curriculares específicos o integradores. el aprendizaje basado en problemas sirve PARA QUE el alumno desarrolle la metacognicion, refine estrategias de búsqueda, trabaje individual y en equipo, desarrolle , valores, sentido y significado en la acción. la causa de que muchos educadores empezaran a utilizar este enfoque es POR QUE descubrieron que era una forma de que los aprendizajes perdurarán más tiempo. El TIEMPO Y LUGAR indicado para su aplicación es la educación media terminal y en los estudios superiores y de postgrado de ciertas áreas del conocimiento. El supuesto es que mejora las habilidades interpersonales para trabajo en equipo, produce el deseo de una mejora continua, desarrolla el pensamiento crítico y reflexivo, el compromiso, y el deseo de descubrir las cosas por sí mismos.

Método de caso

Tiene su origen en la Universidad de Harvard, en la primera década del siglo XX, y está muy relacionado su desarrollo como estrategia didáctica y método de enseñanza en las escuelas de administración y de derecho de dicha universidad, así como en la enseñanza de la medicina. En ESENCIA este método consiste en el análisis de una situación real y de acuerdo a Ferreiro (2006) tiene la finalidad de que los sujetos que reflexionen al respecto sean capaces de analizar, a partir de éstas, otras situaciones reales, propias o ajenas a la “experiencia” real de quien las discute. La forma y el éxito en COMO se implementa está dado, entre otras razones, por:
La calidad del relato, su redacción, su cercanía con la vida real, etcétera
• La selección del momento de aplicación en un sistema de acciones didácticas del desarrollo de un tema
• La orientación didáctica que dé el maestro, antes, durante y después, es decir, la metodología que se emplea
El profesor debe propiciar una discusión que :
1.- Sea creíble, ya que describe una situación cercana, algo parecida a la que el alumno conoce, o bien es posible encontrarse en un futuro
2.- Describa una sola situación problema de forma clara, aunque pueda no estar completa para estimular las inferencias e hipótesis
3. Constituya un reto al pensamiento, ya que la solución no es evidente
4.-Posibilite la aplicación y enriquecimiento de los conocimientos que se han aprendido
5. Provea la posibilidad de más de una solución, y entre ellas una mejor respuesta
6. Trascienda el aquí y el ahora, y por tanto induzca a buscar e investigar al respecto
7. Tenga la extensión adecuada para el nivel de entrenamiento del alumno en el método
El método de caso sirve PARA QUE se propicie en el alumno la lectura y el análisis de textos, entrenar la escucha activa, estimular la comunicación interpersonal, la expresión oral y la argumentación, confrontar situaciones, problemas “nuevos” y darles solución, permitir la reflexión individual y en grupo: el diálogo y la discusión grupal, desarrollar el pensamiento estratégico y la capacidad de acción y entrenar en la toma de decisiones

El motivo para utilizar este enfoque es POR QUE genera la reflexión, la toma de posición y/o decisión, la justificación de la misma y la capacidad de transferencia a situaciones parecidas o cercanas. Es decir, posibilita la vinculación entre la teoría y práctica, el saber y saber hacer, lo cognitivo y lo afectivo aunado a la necesidad de desarrollar actitudes y valores. El TIEMPO Y LUGAR indicado para su aplicación es en la educación media, media superior, superior y posgraduada, también en los años terminales de la educación primaria.


Método de proyecto


Tiene sus orígenes en el movimiento de la escuela nueva, y el creador es William Heard Kilpatick (1841-1965) en la Universidad de Columbia, USA; Vigotsky, Bruner y Davidov, entre otros. En ESENCIA Surge de una visión de la educación en donde los estudiantes participan de manera activa asumiendo una mayor responsabilidad de su proceso de aprendizaje, y las competencias adquiridas en el aula se aplican en proyectos reales. La forma de CÓMO se implementa es que el planteamiento del proyecto se basa en un problema real e involucra diversas áreas, donde el alumno realiza investigaciones de cosas nuevas y aplica sus conocimientos de diferentes formas facilitando su implementación. Además fortalece la colaboración entre maestros y alumnos a través de retroalimentaciones asertivas y oportunas. Y hace uso de herramientas cognitivas y ambientes de aprendizaje que incentiven al alumno a representar sus ideas y conocimientos. PARA QUÉ. Para fomentar el desarrollo del pensamiento crítico y creativo, además del pensamiento estratégico, orientado hacia la búsqueda de resultados y soluciones concretas, viables y factibles, y fortalecer el trabajo en equipo lo que permitirá el desarrollo de las habilidades sociales. POR QUÉ por la necesidad de considerar los intereses y necesidades de aprendizaje de los alumnos, y contribuir a la integración del vínculo de la escuela con la vida, la sociedad, y la empresa logrando así educar para la vida. El TIEMPO Y LUGAR indicado para su aplicación es la educación media Terminal, estudios superiores y de postgrado de ciertas áreas del conocimiento.

Referencias

Casas, J.(2002). Aprendizaje basado en problemas. Revista Academia. Recuperado el 20 de Octubre de 2008 de,
http://www.uag.mx/63/a27-02.htm

Ferreiro, R. (2006). La realidad social en el aula: Método de caso. Recuperado el 29 de Octubre de 2008, de, http://cecte.ilce.edu.mx/campus/file.php/49/sesion0/lecturas_del_modulo/15_el_metodo_de_caso.pdf

ITESM. (S/F). El método de proyectos como técnica didáctica. Recuperado el 30 de octubre de 2008, de, http://www.udlap.mx/rsu/pdf/1/ElMetododeProyectoscomoTecnicaDidactica.pdf

Landsberger, J.(2008). Aprendizaje basado en problemas. Recuperado el 30 de Octubre de 2008, de, http://www.studygs.net/espanol/pbl.htm
Notas de la sesión 15 de la Maestría en Comunicación y Tecnologías educativas ILCE

viernes, 24 de octubre de 2008

Sesión 14. Actividad 4. Aprendizaje Cooperativo.

Conclusiones sobre el aprendizaje cooperativo

Como lo señala Ferreiro (2008) muchas veces, entre los profesores, surge, frente a los postulados convincentes del constructivismo social y del aprendizaje cooperativo la pregunta: Si… pero dime cómo? El “cómo” se vuelve el reto del profesor, sobre todo reflexionamos en el equipo en el nivel de educación superior, donde las estrategias de enseñanza-aprendizaje no forman parte de nuestro conocimiento profesional y la gran mayoría iniciamos la labor docente repitiendo el esquema bajo el cual aprendimos.

Nos parece que aprender entre iguales, no significa solo aglutinar un grupo de jóvenes para que hagan un trabajo en equipo. Sino que ello, Implica una planeación, organización, tomar el cuenta en número de integrantes adecuado a la actividad, identificar roles, puede haber una intención en la selección de los integrantes o bien ser equipos informales, seleccionados de forma aleatoria. Algunos autores difieren, entre, si grupo y equipo es lo mismo. Esta distinción está marcada por aspectos cuantitativos.


El trabajo del profesor en este sentido, será de mediador, no interrumpiendo, sino monitoreando (tiempo, desenvolvimiento) la actividad y orientando a los alumnos. La práctica de estas actividades, volverá al profesor competente para la mejor aplicación en cuanto a atender los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje de sus alumnos. Logrando así, el desarrollo del pensamiento crítico y creativo, además de una conducta personal y social basada en valores

Vemos que son muchos los aspectos o variables a considerar en la planeación del trabajo cooperativo, para que éste se desarrolle con éxito en beneficio del aprendizaje de los estudiantes.

Finalmente concluimos que el
Aprendizaje cooperativo: Es aquel que se da a partir de la interacción entre alumnos diversos, que son conducidos por un maestro-mediador, para el logro de un aprendizaje significativo, donde se desarrolla en los alumnos un sentido de aprendizaje, no de competencia, ni individualista, sino a través de la colaboración. Esto, les permite desarrollar hábitos de trabajo en equipo, solidaridad entre compañeros y favorecer que intervengan autónomamente en su proceso de aprendizaje.


Fuentes electrónicas

Ferreiro, R. (2008). Más allá de la teoría. El aprendizaje cooperativo. Las interacciones sociales para aprender. Recuperado el 23 de Octubre de 2008, de
http://cecte.ilce.edu.mx/campus/file.php/49/sesion0/lecturas_del_modulo/14_las_interacciones_sociales_para_aprender.pdf

Ferreiro, R. (2008). Más allá de la teoría. El aprendizaje cooperativo. La participación en clase. Recuperado el 23 de Octubre de 2008, de http://cecte.ilce.edu.mx/campus/file.php/49/sesion0/lecturas_del_modulo/14_la_participacion_en_clase.pdf